
Reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social en Panamá
28 Marzo 2025
El Gobierno de Panamá sancionó la Ley 462 el 18 de marzo de 2025, la cual introduce cambios importantes y reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS). Estas reformas impactan directamente en el sistema de seguridad social del país y afectan a empleadores, trabajadores y jubilados. Te compartimos los principales puntos de esta reforma.
¿Qué es la reforma de la Caja de Seguro Social?
La Ley 462 modifica, adiciona y deroga artículos de la Ley 51 de 2005, buscando mejorar la sostenibilidad del sistema de pensiones y modernizar la gestión de la CSS. Entre los cambios destacan ajustes en los aportes de empleadores y trabajadores, estabilidad laboral para los funcionarios de la CSS y nuevas medidas de fiscalización.
¿Cuáles son los cambios clave en la nueva ley?
La reforma introduce modificaciones en varios aspectos claves del sistema de seguridad social en Panamá. Estos cambios buscan fortalecer la sostenibilidad financiera del sistema, mejorar la supervisión y garantizar mejores condiciones para empleadores y colaboradores.
-
Edad de jubilación y pensiones
La Ley 462 mantiene la edad de jubilación en Panamá sin cambios, estableciendo los 57 años para mujeres y 62 años para hombres. Esto asegura que los trabajadores puedan planificar su retiro con base en la legislación vigente.
El cálculo de la pensión se realizará tomando en cuenta el salario promedio de los mejores 10 años cotizados por el trabajador. De esta manera, se busca garantizar una pensión justa y proporcional al historial laboral de cada asegurado.
Además, la reforma a la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá, introduce evaluaciones actuariales cada seis años para revisar la sostenibilidad del sistema de pensiones y proponer ajustes en caso de ser necesario.
✔︎Se mantiene la edad de jubilación en 57 años para mujeres y 62 para hombres.
✔︎El cálculo de la pensión se basa en el salario promedio de los mejores 10 años cotizados.
-
Aportes de empleadores y trabajadores
La cuota que deben pagar los empleadores se incrementará de forma escalonada conforme a lo establecido en la Ley 462 del 18 marzo de 2025. Este aumento busca reforzar la sostenibilidad del sistema de seguridad social y garantizar el pago de las pensiones en el futuro.
A partir de la entrada en vigor de la ley, las cuotas patronales se ajustarán de la siguiente manera:
✔︎Desde la entrada en vigor hasta el 28 de febrero de 2027: 13.25% de los sueldos pagados a los empleados.
✔︎Desde el 1 de marzo de 2027 hasta el 28 de febrero de 2029: 14.25% de los sueldos pagados a los empleados.
✔︎Desde el 1 de marzo de 2029 en adelante: 15.25% de los sueldos pagados a los empleados. El incremento en la cuota patronal se aplicará de forma escalonada. Iniciará con un 1% a partir de la cuota correspondiente al mes de abril de 2025, la cual se paga en mayo.
✔︎Desde abril de 2025 hasta febrero de 2027: 13.25% del salario de los empleados.
✔︎Desde marzo de 2027 hasta febrero de 2029: 14.25%.
✔︎Desde marzo de 2029 en adelante: 15.25%.
-
Aporte del Estado
Los trabajadores independientes de Panamá también deberán cumplir con nuevas disposiciones en cuanto a sus aportes. Estos cambios buscan fortalecer su acceso a beneficios como pensiones y cobertura de salud.
✔︎Subsidio anual de $20,500,000 para compensar fluctuaciones en las tasas de cotización.
✔︎Aporte anual obligatorio de B/. 966,000,000 ajustable según evaluaciones actuariales.
-
Nuevas normas de fiscalización y transparencia
El Estado jugará un papel clave en la sostenibilidad del sistema de seguridad social. Su contribución garantizará la estabilidad financiera de la CSS y la cobertura de los asegurados.
✔︎Las Reformas a la Caja de Seguro Social Panamá 2025, podrá realizar inspecciones en los centros de trabajo y acceder a bases de datos empresariales.
✔︎Se fortalecerá la gestión de riesgos e inversiones para asegurar la estabilidad financiera.
-
Estabilidad laboral y regulación a la Caja de Seguro Social
Para evitar irregularidades y mejorar la gestión de los recursos, la CSS implementará controles más estrictos. Estas medidas buscan mayor transparencia y cumplimiento por parte de los empleadores y asegurados.
✔︎Funcionarios con al menos dos años y evaluaciones satisfactorias tendrán estabilidad laboral.
✔︎Se establecen causales de despido por negligencia, bajo desempeño y falta de recertificación profesional.
✔︎Los directivos de la CSS no podrán reelegirse por periodos consecutivos y recibirán dietas máximas de B/. 1,200 mensuales.
Te recomendamos leer: Prestaciones Laborales en Panamá
¿Cuándo fue la última reforma de la Ley de Seguro Social en Panamá?
Antes de la Ley 462 de 2025, la última gran reforma se realizó con la Ley 51 de 2005. Sin embargo, el sistema ha enfrentado críticas por su sostenibilidad financiera, lo que motivó la creación de este nuevo marco regulatorio.
¿Cómo afecta la reforma a empleadores y trabajadores?
Las modificaciones impactarán tanto a los empleadores como a los trabajadores, generando cambios en sus contribuciones y derechos dentro del sistema de seguridad social.
Impacto en empresas y empleadores
- Mayor carga contributiva con el incremento progresivo de los aportes patronales.
- Mayor fiscalización y obligatoriedad en el cumplimiento de pagos.
Impacto en los trabajadores
- Se mantiene la edad de jubilación.
- Mejores garantías para el acceso a pensiones y beneficios de salud.
¿Cuánto es la cuota del Seguro Social en Panamá con la nueva Ley?
Con la entrada en vigor de la Ley No. 462 que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, los aportes al seguro social quedarán estructurados de la siguiente manera:
- Empleadores: Entre 13.25% y 15.25% según el periodo.
- Trabajadores independientes: 9.36% obligatorio + 8.5% opcional.
- Subsidio estatal: B/. 966,000,000 anuales ajustables.
La reforma a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social Panamá, busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y mejorar la fiscalización de los aportes. Para empleadores y trabajadores, es fundamental conocer estos cambios para adaptarse a las nuevas regulaciones y evitar sanciones.
¿Te gustaría saber cómo Pluxee puede asesorarte ante estos cambios con beneficios laborales para tus colaboradores?
⬇︎Déjanos tus datos en el formulario y te asesoramos⬇︎
Recibe una asesoría gratuita
Un asesor te contactará en brevedad.